
La jefa de ONAJUP, la doctora Amelia Alva Arévalo, se reunio con autoridades de la Central Única Nacional de Rondas campesinas del Perú CUNARC, quienes le manifestaron su preocupación debido a que en diversas regiones los jueces criminalizan a las rondas campesinas por el ejercicio de las funciones jurisdiccionales y donde no se están activando los protocolos de coordinación.
Al respecto, ONAJUP solicitará a las Cortes Superiores la lista de casos sobre procesos seguidos en contra ronderos. Por su parte, CUNARC-P entregará un informe donde conste el registro de todos los casos que existe en contra de ronderos criminalizados a nivel nacional.
En ese sentido, la CUNARC-P espera que el Poder Judicial: impulse el cumplimiento de su propio protocolo de coordinación y el diálogo intercultural entre sistemas cuando hay conflicto de competencias; que no se siga criminalizando la justicia especial; que hagan un diagnóstico de cuantos ronderos y procesados indígenas en general tienen; y cuantos casos de pueblos indígenas. La delegación Rondera espera que se cumplan estos acuerdos con el fin de terminar los conflictos existentes entre ambos sistemas de justicia. Fuente: IIDS